Es una actividad de juego destinada a niños/ as entre 12 y 20/24 meses, en grupos pequeños de 6 a 10 niños y es una continuación del cesto de los tesoros. Se desarrolla en la escuela de 0-3  a lo largo del curso siendo variables sus condiciones.
El juego heurístico  se ofrece cuando se desplazan, cuando andan o son capaces de pones en contacto dos o más objetos y exploran sus capacidades y comportamientos, propio del segundo año de vida.
Para llevar a cabo el juego se necesita... 
·         Un espacio preparado. 
·         Un tiempo exclusivo y exento de interrupciones. 
·         La disponibilidad absoluta de una o dos maestras o maestros. 
·         Una atmósfera de paz y tranquilidad en el grupo. 
·         Disponer de un material concreto, inespecífico, no catalogado como didáctico.   La actividad se realiza en la sala donde juegan normalmente u otro espacio con las dimensiones adecuadas y que favorezcan la concentración de la acción, con tres clases de materiales: 
Los objetos: Estos no tienen finalidad lúdica preestablecida, pero son combinables entre si. Los objetos  han de ser manejables y que estén en buen estado y debe haber bastante surtido, de unos 15 o 20 tipos de objetos y 50 unidades de cada uno. Hay cuatro tipos: 
- De la naturaleza.   -Comprados   -Confeccionados.  -De diversa procedencia. 
Los contenedores: Son cóncavos, sólidos, duraderos y fáciles de manejar, bien de cartón, de metal o similares. Su finalidad es servir de receptáculo para un objeto o más, facilitar toda clase de actividades y favorecer las experiencias de exploración. Se coloca a su alcance en el momento del juego, colocando 3 o 4 por cada niño. 
Las bolsas: Son de tela, de 50 por 50cm que se frunza con una veta y cada tipo de objeto tendrá su correspondiente bolsa. Sus objetivos es el de conservar el material de juego y permitir que puedan recogerse los objetos durante la actividad. Las bolsas son siempre dominio del adulto y no es material de exploración de los niños.
El juego heurístico tiene dos fases: 
·         Los niños exploran el material y combinan unos objetos con otros. 
·         Orientados por el adulto y organizadamente, los niños/ as recogen el material. 
El adulto debe controlar todo el proceso de los niños como la  evolución de la teoría educativa que se ha propuesto. Hay preguntas que invitan a las adultos a reflexionar, y también  pude serles de ayuda para modificar propuestas, actitudes y recursos.
Con un continuo ejercicio del juego heurístico se consigue que los niños: 
·         Den un paso adelante en la estructuración de su pensamiento. 
·         Aumenten la capacidad de comprensión verbal. 
·         Concentren la atención en su propia actividad y en las orientaciones de la maestra. 
·         Conozcan algunas propiedades de los materiales y como se comportan. 
·          Trabajen de un modo autónomo, cada uno a su ritmo, con libertad para elegir los materiales. 
·         Experimenten sentimientos de éxito y satisfacción. 
·         Valoren el material, lo conserven y lo respeten. 
·         Acepten y respeten la presencia activa de otros niños. 
·         Mantengan una atmósfera de calma y de silencio, positiva. 
·         Generen un ambiento exento de las agresiones mutuas. 
·         Adquieren hábitos de trabajo.
- Canciones/Songs![if> ![endif]>
- Comida/Food![if> ![endif]>
- Juegos/Games![if> ![endif]>
- Manualidades/Crafts![if> ![endif]>
- Consejos/Advice
domingo, 15 de febrero de 2015
Juego heurístico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario